Gonzalo (muchas gracias por las joyitas que nos va regalando) agregaba al plano para arqtipos un estupendo e instructivo repaso de las especies más representativas que encontramos en la ciudad de Madrid. Dedicaremos una entrada a cada una de las especies que él señalaba y aportaremos un poco de información para recordar aquellas clases de “jardinería”.
En Madrid, el árbol más castizo es el Plátanus x hipanica, que se viene utilizando desde que se obtuvo por vez primera, a partir del cruce de Plátanus occidentalis y Plátanus orientalis. El pobre está un poco en desuso, en parte por aburrimiento, y en parte por una enfermedad que los afea desde hace algún tiempo, y que algunos llaman “escoba de bruja”. Su éxito radica (nunca mejor dicho) en que soporta bien la poda y en que es muy resistente a nada que se cuide un poco. Los enormes ejemplares que asombran el Paseo del Prado son de esta especie. Gonzalo
Plátanus x hipanica
Árbol corpulento que puede llegar a los 40 m de talla.
Tronco derecho, de corteza delgada, gris verdosa, que se desprende en placas duras.
Copa redondeada y ramas retorcidas, a veces con las ramillas terminales muy colgantes.
Hojas muy variables, incluso sobre el mismo árbol. El tipo común es de truncadas a ligeramente acorazonadas, con 3–5 lóbulos, enteras o con dientes esparcidos, midiendo normalmente entre 15 y 17,5 cm de longitud y 20 a 22,5 cm de anchura. El lóbulo central es más largo que ancho. Pecíolo de 6-12 mm de longitud.
Flores: Verdosas, pendientes; sin interés.
Frutos: Globosos, de 2 a 3 cm de diámetro, compuestos de semillas envueltos en, de largo pedúnculo, color marrón; en grupos (generalmente de a dos), permanecen todo el invierno.
Ama la luz y requiere suelos ligeros, frescos, fértiles, con cierta humedad, no viviendo bien la espesura.
De crecimiento rápido y vive varios siglos.
Resistente a los insectos y al ambiente enrarecido de las ciudades.
Soporta bien el recorte, pudiéndosele dar variadas formas.
Copa oval de joven, luego redondeada y amplia.
El plátano es un magnífico árbol ornamental, muy empleado en plantaciones lineales, en paseos y carreteras, y aislado, en plazas y jardines.
-
Documental “No te mueras sin ir a Ronchamp” sobre Sáenz de Oíza
Este fín de semana en La 2 de Televisión Española se ha podido ver el documental “No te mueras sin ir ... -
Natsumi Hayashi, fotografías contra la gravedad
Hayashi Natsumi trabajaba como asistente de la artista Hisaji Hara, cuando empezó a descubrir el poder de la levitación. La magia ... -
Debate “El estado actual de la Arquitectura Española” en la UNED
Hay numerosos eventos en MAdrid en esta Semana de la Arquitectura. Aquí uno que organiza la UNED y puede seguirse online ... -
La licencia express que no es
Acaba de entrar en vigor en la Comunidad Autónoma de Madrid la Ley 2/2012 de 12 de Junio, de dinamización del ... -
Madrid Think Tank
El viernes pasado (06/07/2012) se presentó en la sede del COAM a sus colegiados el “Madrid Think Tank”. Se trata de ... -
Jean Nouvel, lo mismo te plancha un huevo que te fríe una camisa
En tiempos de crisis no hay trabajo pequeño, o eso debe pensar Jean Nouvel, que ha diseñado este cartel para la corrida ...
-
Documental “No te mueras sin ir a Ronchamp” sobre Sáenz de Oíza
Este fín de semana en La 2 de Televisión Española se ha podido ver el documental “No te mueras sin ir ... -
Natsumi Hayashi, fotografías contra la gravedad
Hayashi Natsumi trabajaba como asistente de la artista Hisaji Hara, cuando empezó a descubrir el poder de la levitación. La magia ... -
Debate “El estado actual de la Arquitectura Española” en la UNED
Hay numerosos eventos en MAdrid en esta Semana de la Arquitectura. Aquí uno que organiza la UNED y puede seguirse online ... -
La licencia express que no es
Acaba de entrar en vigor en la Comunidad Autónoma de Madrid la Ley 2/2012 de 12 de Junio, de dinamización del ... -
Madrid Think Tank
El viernes pasado (06/07/2012) se presentó en la sede del COAM a sus colegiados el “Madrid Think Tank”. Se trata de ... -
Jean Nouvel, lo mismo te plancha un huevo que te fríe una camisa
En tiempos de crisis no hay trabajo pequeño, o eso debe pensar Jean Nouvel, que ha diseñado este cartel para la corrida ...
-
La licencia express que no es
Acaba de entrar en vigor en la Comunidad Autónoma de Madrid la Ley 2/2012 de 12 de Junio, de dinamización del ... -
Madrid Think Tank
El viernes pasado (06/07/2012) se presentó en la sede del COAM a sus colegiados el “Madrid Think Tank”. Se trata de ... -
Viernes 5: Semana de la Arquitectura en Madrid
Esto se va acabando! Críticas, crónicas, fotos sobre esta semana de la arquitectura serán bien recibidos. Por los comentarios enviados será mejor olvidarse ... -
Jueves 4: Semana de la Arquitectura en Madrid
Áctividades que hemos encontrado interesantes en el día de hoy. Hay muchas más en http://www.fundacioncoam.es/semana_arquitectura/Home/Home.aspx Mataderolab. Laboratorio o maratón en formato mesa ... -
Míercoles 3: Semana de la Arquitectura en Madrid
Seguimos con interés las actividades programadas para esta Semana de la Arquitectura. ¿Qué os están pareciendo? ¿Alguna recomendación interesante? ¿Se encuentran actividades ... -
Martes 2 de Octubre: Semana de la Arquitectura en Madrid
Tertulias ‘’Arquitecturas en Lavapiés’’ en Gaudeamus-Café (C/ Tribulete 14) García de Paredes – Pedrosa : Teatro Olimpia. 20:00 h..Tertulias de arquitectura ...
Facebook Comments
4 Comments
Leave a Reply
Documental “No te mueras sin ir a Ronchamp” sobre Sáenz de Oíza
Este fín de semana en La 2 de ...
Gonzalo
May 8, 2007 at 7:32 pm
Los niños utilizan la pelusa de sus frutos como pica-pica, y su tronco es ideal para grabar corazones…
cristina
May 21, 2008 at 6:50 pm
esto esta mu resumido tengo q aser un trabajo pal cole y no me sirve
yo
May 21, 2008 at 6:52 pm
e grbado muxos corazones pero nimguno me sirve el de mi amasolo le tene el y no se lo voy a robar
tkiero rubennnnnnnnnnnnnnnnnnnnn¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Andres
June 20, 2010 at 1:58 am
Son muy lindos arboles, acá en Argentina hay Plátanos hispánicos pero tienen una genética mas similar al orientalis que al occidentalis, por lo cual son bastante más robustos, de diametros de hasta 90 cm.
Saludos.-